Irreprimible, prohibido, tibio, trágico, cortés, la literatura, la poesía y la canción popular han escrito sobre el amor con diferentes sintaxis y eróticas propias. Cuando se pasa a texto, la arqueología sentimental trasciende la experiencia para expresarse con palabras que pueden ser tremendamente trilladas. ¿Se puede evitar lo cursi? ¿Deberíamos? Si los vínculos amorosos se van transformando, ¿con qué nuevas palabras se narran? Participantes: Fernanda García Lao Kevin Johansen Tamara Tenenbaum Modera: Franco Torchia
Mostrando las entradas con la etiqueta Malba. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Malba. Mostrar todas las entradas
viernes, agosto 30, 2024
Filba 2024, García Lao
Sábado 28 | 16 h | Biblioteca del MALBA
Panel. Amor, amor, amor
sábado, agosto 03, 2024
Cuerpos híbridos, Malba 2024
Clase presencial + virtual
Cuerpos híbridos. Borges, di Giorgio, Preciado, Segarra, Haraway, Kosice
Por Fernanda García Lao
Viernes 20 de septiembre de 18:00 a 20:00. Biblioteca Malba. Buenos Aires.
A partir del concepto de impureza, abordaremos textos donde el cuerpo del relato es invadido por otros organismos. Contagio, simbiosis, reacción. Relatos donde el lenguaje o el sujeto narrado se ven alterados por lo animal, lo vegetal, lo mecánico, lo virtual, el tiempo. Para eso, leeremos y comentaremos obras que funcionan como habilitadores de ese imaginario.
Lo doble, lo monstruoso y lo sensible son parte de la literatura, más allá de los géneros, desde la Antigua Grecia. El cuento extraño, el fantástico, los bordes del realismo o la distopía no pueden ser concebidos en lo único, lo incontaminado.
La escucha colectiva produce una mirada crítica, pero también empática. Compartiremos nuestros saberes y dudas en el encuentro. Invasión vegetal. Invasión animal. Desmaterialización del cuerpo por vía mecánica o virtual. El discurso astillado por el tiempo, el espacio, la locura.
Clase programada en el marco de la exposición Intergaláctico de Gyula Kosice.
Presencial, con opción de acceso virtual 48 horas después de la clase en la plataforma Malba Plus. El video estará disponible hasta 15 días después de la clase. Costo: AR$20.000. Descuentos especiales para Malba Amigos. Jubilados, estudiantes y docentes: 10% de descuento. Descuentos no combinables. Para acceder a los descuentos enviar foto de la acreditación correspondiente a informes@malba.org.ar para recibir el link de compra con el descuento aplicado. Inscripción online o presencial en la recepción del museo de lunes a domingos (excepto martes) de 12:00 a 19:30. Consultas: informes@malba.org.ar.
Fernanda García Lao
Mendoza, Argentina, 1966. Es narradora, poeta y directora escénica. Vivió en Madrid entre 1976 y 1993 debido al exilio de su familia, con viajes intermitentes hacia y desde Buenos Aires. Autora de novelas, libros de poesía y de cuentos, así como de numerosas piezas teatrales, ha recibido, entre otros, el Primer Premio del Fondo Nacional de las Artes por su novela Muerta de hambre, el Tercer Premio Cortázar por La perfecta otra cosa y la Beca Antorchas por su obra teatral Ser el amo. Ha publicado en Latinoamérica, España, Francia, Italia y Estados Unidos. Desde 2022, vive en Barcelona.
Bibliografía
–Manual de zoología fantástica de JL Borges
–Los papeles salvajes de Marosa di Giorgio
–Un apartamento en Urano de Paul B Preciado
–Humanimales de Marta Segarra
–Manifiesto Cyborg de Donna Haraway
–Manifiesto La Ciudad Hidroespacial de Gyula Kosice
(Para inscripciones, enlace en el título)
miércoles, mayo 08, 2019
viernes, noviembre 23, 2018
Marosa di Giorgio: Paraíso y subversión
Ciclo Apuntes latinoamericanos
Marosa Di Giorgio
Paraíso y subversión
Por Fernanda García Lao
Miércoles 12 de diciembre a las 19:00.
Biblioteca. MALBA

Extravagante, neobarroca o surreal, Marosa Di Giorgio ha sido calificada de todo menos de sencilla. Es parte esencial del inventario de escritoras Raras de la literatura del Rio de la Plata. Su poesía arde, es libidinosa y mística, recrea mil veces el escenario mítico de la infancia, un vergel donde el sacrificio y lo aciago convive en fervoroso caos con mariposas que crujen, diamelas siniestras o murciélagos que son parte de la familia. En cada párrafo, perturba la belleza, al igual que la sintaxis, sin abandonar ese terreno fantástico con el que recreó su pasado en Salto, habitado de criaturas de chacra y biblioteca. Lectora de Poe, de Dylan Thomas, de Delmira Agustini, Marosa di Giorgio inventa un universo del que es única recitatriz, hada oscura y demiurga desconcertante.
Marosa Di Giorgio
Paraíso y subversión
Por Fernanda García Lao
Miércoles 12 de diciembre a las 19:00.
Biblioteca. MALBA

Extravagante, neobarroca o surreal, Marosa Di Giorgio ha sido calificada de todo menos de sencilla. Es parte esencial del inventario de escritoras Raras de la literatura del Rio de la Plata. Su poesía arde, es libidinosa y mística, recrea mil veces el escenario mítico de la infancia, un vergel donde el sacrificio y lo aciago convive en fervoroso caos con mariposas que crujen, diamelas siniestras o murciélagos que son parte de la familia. En cada párrafo, perturba la belleza, al igual que la sintaxis, sin abandonar ese terreno fantástico con el que recreó su pasado en Salto, habitado de criaturas de chacra y biblioteca. Lectora de Poe, de Dylan Thomas, de Delmira Agustini, Marosa di Giorgio inventa un universo del que es única recitatriz, hada oscura y demiurga desconcertante.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Taller en Billar de Letras: Inventario (im)personal
CURSO DE NARRATIVA INTERNACIONAL Comienza con: Fernanda García Lao (Argentina) Inventario (im)personal: Narrar desde los objetos. Memori...

-
La realidad demanda improvisar, hay que moverse. Yo, que nada sé, celebro el evento con alegría, por imprevisto. Me veo sonreír, con una val...
-
Una piedra dos casas tres ruinas cuatro sepultureros un jardín flores un mapache una docena de ostras un limón un pan un rayo de s...
-
Analizamos la literatura de esta autora mendocina, radicada durante mucho tiempo en España, y que ha escrito cuentos, novelas y poemas. Por...