Mostrando las entradas con la etiqueta Festivales. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Festivales. Mostrar todas las entradas

lunes, octubre 28, 2024

La argentina Fernanda García Lao apuesta por una narrativa que no sea “terreno común”

León, 20 oct (EFE).- La autora argentina Fernanda García Lao ha afirmado este domingo en León que escribe una narrativa que “no es el terreno para el lugar común” y ha precisado que la literatura “tiene el poder de poner todo en tela de juicio”. AGENCIAS
García Lao ha participado en un coloquio con la profesora Natalia Álvarez, comisaria del II Festival Internacional de Literatura Insólita Quimeras, en el que ha repasado de los elementos esenciales que conforman su poética: lo extraño, lo raro y los claroscuros.
Su obra, según ha explicado, responde a un modo de mirar muy personal que se sostiene en el concepto de que “la literatura no es el terreno para el lugar común”.
Desde ese axioma, su narrativa indaga en la corporalidad, lo social, lo político, la transfiguración de la vida o la perspectiva biográfica, apostando asimismo por el experimentalismo, la potencialidad de la palabra poética, lo sensorial y la variedad de resortes aplicados a la construcción del relato.
No en vano, Natalia Álvarez ha apuntado a la “textualidad orgánica” y a la “plasticidad del lenguaje” como elementos que permiten definir las ficciones de García Lao, además de recalcar las imágenes impactantes que las conforman.
La producción de la escritora argentina presenta una gran influencia del teatro, pero también de la poesía.
Ella misma ha reconocido su “pulsión poética” y su pretensión por hacer estallar el lenguaje e hibridar géneros.
“Presto mi cuerpo y mi garganta para componer”, ha afirmado la autora, que ha confesado que se deja llevar y apuesta ”por el juego con lo emocionado, lo perturbador y lo absurdo".
Uno de los temas que se trataron en el coloquio fue lo corporal, que enlaza también con la maternidad. Para esta escritora, la experiencia física de “la maternidad sirvió como revelación para conocer el cuerpo propio y sumergirse en un estado de sonambulismo propicio para la creación literaria”.
Además, ha considerado que para cualquier escritor procedente de Argentina es fundamental abordar esta pregunta por el cuerpo.
A lo largo de la sesión se repasaron los elementos constitutivos de sus novelas “Nación vacuna”, que se acerca a la distopía o la falsa utopía, y “Sulfuro”, obra escrita en segunda persona donde lo fantasmal adquiere relevancia.
También se ha abordado la dimensión onírica, fundamental en su poética, y la variedad de estrategias cercanas al humor que practica, como la ironía o el sarcasmo.
En definitiva, la literatura, según la autora, “tiene el poder de poner todo en tela de juicio”.EFE

jueves, agosto 10, 2023

Centroamérica Cuenta 2023, Fernanda García Lao

1.
Desafiando el silencio: mirar el pasado, pensar el futuro Fecha: 19/09/2023
Hora: 6:30 pm
Diálogo sobre cómo la literatura puede romper el silencio impuesto por la opresión, la censura o el olvido. Los participantes podrán explorar cómo las palabras pueden dar voz a los marginados, a las historias no contadas y a las situaciones colectivas que han sido ignoradas o minimizadas.
Fernanda García Lao (Argentina), Yunior García (Cuba) y Gioconda Belli (Nicaragua) conversan con Juan Carlos Iragorri (Colombia).
Hora: 18:30 Madrid | 10:30 Centroamérica
Lugar: Casa de América – Simón Bolívar y José Martí
Sede: Casa de América – Simón Bolívar y José Martí


2. Versos que cuentan Fecha: 22/09/2023
Hora: 7:30 pm
Lugar: Casa de América – Simón Bolívar y José Martí
Centroamérica Cuenta, además de contar las historias de Iberoamérica, abre también las puertas a la poesía con una lectura que convoca a escritores y escritoras de ambos lados del Atlántico. En esta ocasión presentamos la segunda versión presencial de Versos que cuentan en Madrid.
Lectura 1 Ernesto Pérez Zúñiga (España)
Fernanda García Lao (Argentina)
Carlos Cortés (Costa Rica)
Mercedes Cebrián (España)
William González Guevara (Nicaragua/España)

domingo, mayo 14, 2023

Con Acento, 2023. II Encuentro de Creadores Iberoamericanos

Fundación Casa de México en España del 16 al 18 de mayo en colaboración con el Centros de Estudios Mexicanos UNAM- España.
Madrid, del 16 al 18 de mayo

Mesa 1. Silenciar, callar, cancelar. ¿De qué se puede y no se puede escribir?
(martes 16 de mayo, 10:00 a 12:00h)
Participan: Adrián Curiel
Fernanda García Lao
Karla Suárez
Socorro Venegas
Dolores Reyes

Modera: Julia Santibañez

jueves, noviembre 17, 2022

Golem Fest, 2022

Fernanda García Lao, narradora, dramaturga y poeta; con la publicación a cuestas de varias novelas y libros de cuentos, participará en el Golem Fest Valencia en un cara a cara con Valeria Correa sobre el relato. Sulfuro (Candaya, 2022), su último libro publicado de relatos de miedo y de fantasmas es, a la vez, una lúcida exploración de la fragilidad mental y una mordaz crítica a los esquemas sociales convencionales y a la perversa hipocresía de las “buenas costumbres”, siempre con la intensidad poética y la imaginación desbordada que singularizan la literatura de Fernanda García Lao.

I Festival del Cuento Literario - Torrijos Cuenta

Nuevas visiones del cuento. Con Pilar Adón, Fernanda García Lao, Daniel Monedero y Elvira Navarro. Modera: Ángeles Encinar.

Taller en Billar de Letras: Inventario (im)personal

CURSO DE NARRATIVA INTERNACIONAL Comienza con: Fernanda García Lao (Argentina) Inventario (im)personal: Narrar desde los objetos. Memori...