Mostrando las entradas con la etiqueta agenda. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta agenda. Mostrar todas las entradas

lunes, octubre 28, 2024

La argentina Fernanda García Lao apuesta por una narrativa que no sea “terreno común”

León, 20 oct (EFE).- La autora argentina Fernanda García Lao ha afirmado este domingo en León que escribe una narrativa que “no es el terreno para el lugar común” y ha precisado que la literatura “tiene el poder de poner todo en tela de juicio”. AGENCIAS
García Lao ha participado en un coloquio con la profesora Natalia Álvarez, comisaria del II Festival Internacional de Literatura Insólita Quimeras, en el que ha repasado de los elementos esenciales que conforman su poética: lo extraño, lo raro y los claroscuros.
Su obra, según ha explicado, responde a un modo de mirar muy personal que se sostiene en el concepto de que “la literatura no es el terreno para el lugar común”.
Desde ese axioma, su narrativa indaga en la corporalidad, lo social, lo político, la transfiguración de la vida o la perspectiva biográfica, apostando asimismo por el experimentalismo, la potencialidad de la palabra poética, lo sensorial y la variedad de resortes aplicados a la construcción del relato.
No en vano, Natalia Álvarez ha apuntado a la “textualidad orgánica” y a la “plasticidad del lenguaje” como elementos que permiten definir las ficciones de García Lao, además de recalcar las imágenes impactantes que las conforman.
La producción de la escritora argentina presenta una gran influencia del teatro, pero también de la poesía.
Ella misma ha reconocido su “pulsión poética” y su pretensión por hacer estallar el lenguaje e hibridar géneros.
“Presto mi cuerpo y mi garganta para componer”, ha afirmado la autora, que ha confesado que se deja llevar y apuesta ”por el juego con lo emocionado, lo perturbador y lo absurdo".
Uno de los temas que se trataron en el coloquio fue lo corporal, que enlaza también con la maternidad. Para esta escritora, la experiencia física de “la maternidad sirvió como revelación para conocer el cuerpo propio y sumergirse en un estado de sonambulismo propicio para la creación literaria”.
Además, ha considerado que para cualquier escritor procedente de Argentina es fundamental abordar esta pregunta por el cuerpo.
A lo largo de la sesión se repasaron los elementos constitutivos de sus novelas “Nación vacuna”, que se acerca a la distopía o la falsa utopía, y “Sulfuro”, obra escrita en segunda persona donde lo fantasmal adquiere relevancia.
También se ha abordado la dimensión onírica, fundamental en su poética, y la variedad de estrategias cercanas al humor que practica, como la ironía o el sarcasmo.
En definitiva, la literatura, según la autora, “tiene el poder de poner todo en tela de juicio”.EFE

viernes, agosto 30, 2024

Filba 2024, García Lao

Sábado 28 | 16 h | Biblioteca del MALBA
Panel. Amor, amor, amor
Irreprimible, prohibido, tibio, trágico, cortés, la literatura, la poesía y la canción popular han escrito sobre el amor con diferentes sintaxis y eróticas propias. Cuando se pasa a texto, la arqueología sentimental trasciende la experiencia para expresarse con palabras que pueden ser tremendamente trilladas. ¿Se puede evitar lo cursi? ¿Deberíamos? Si los vínculos amorosos se van transformando, ¿con qué nuevas palabras se narran?
Participantes:
Fernanda García Lao
Kevin Johansen
Tamara Tenenbaum
Modera:
Franco Torchia

miércoles, julio 10, 2024

Las crueles. Taller de lectura/escritura

Descripción
Este taller de escritura es una excusa para realizar un acercamiento crítico a la obra producida por autoras del siglo XX que empujaron los límites de la imaginación y las buenas costumbres. Estas autoras crearon registros muy alejados de la condescendencia y la calma. Universos perturbados por la violencia o la oscuridad, de una potencia inesperada, que generaron curiosidad y perturbación al ser publicadas.
En la actualidad se han convertido en referentes de quienes escribimos poesía/ensayo/ ficción. Leerlas para disparar escritura es también reivindicarlas, difundirlas y validarlas. Ponerlas en el mapa para iluminar la literatura contemporánea, que es su herencia.
Imagen: Sin título, Unica Zürn, 1961

miércoles, marzo 27, 2024

NUDO, festival de poesía desatada 2024

Lao acompañada por Valentina Sandoval ISOVEL (paisaje sonoro)
Sábado 13 de abril, en la Jarana poética 2.
RAI Associació: C/ dels Carders, 12, principal, Ciutat Vella. Barcelona.
21.00 h Manuel Astur. El fruto siempre verde.
21.45 h Fernanda García Lao. ISOVEL. Cuerpos que no se dejan tocar.
22.30 h COMBATE POÉTICO, Dani Orviz y Salva Soler, presentados por Héctor Huve.
24.00 h DJ Groove Session Gladys Palmera / La Coctelera.
¿Te lo vas a perder? Si estás en Barcelona no podés. Saca tu entrada, que son pocas y se llena.

Universidad de Murcia

martes, octubre 17, 2023

Teoría del tacto

El deseo llevado al extremo es la herida que atraviesa los cuentos de Teoría del tacto. Desde el temblor, la irreverencia y una radical poética de lo incómodo, la escritora argentina Fernanda García Lao convierte en cuerpos un conjunto de emociones del mundo contemporáneo: los vientres de alquiler, las redes sociales, la soledad, la prostitución, la pornografía, la muerte, la vejez y la locura. Todo aquello que no encaja. Ensamblando sucesos falsos y verdaderos, estos incisivos relatos desplazan lo verosímil hasta lo delirante y hacen de lo real un objeto extraño, en un claro vínculo con la mejor tradición del cuento latinoamericano.
Teoría del tacto, tercer libro de Fernanda García Lao en Candaya, y el número quince de toda su trayectoria, cierra con uno de los textos más íntimos y autobiográficos de la autora: «Mis dos hemisferios», un recorrido por el pasado familiar, el exilio, la migración, las pérdidas y la reconstrucción de la identidad.Pronto en librerías de toda España.

jueves, octubre 12, 2023

Re/sentir el deseo

A cargo de Meri Torras, Begonya Saez Tajafuerce, Diego Falconí, Sara Torres, Ángelo Néstore, Juan Carrillo del Saz, Fernanda García Lao, Flavia Company, Laia López Manrique, Anna Cristobal, Catalina Gayà, Elisabeth Duval, Bel Olid, Laura Ortensi.
Descripción
El deseo siempre es en narración y en relación. Re/sentir es un ciclo de conversaciones alrededor de vectores conceptuales que atraviesan el deseo y son atravesados por el deseo (la melancolía, el placer, la degeneración, el exceso, la represión…), con el propósito de abrir un diálogo capaz de invitarnos a volver a sentir -no solo auditivamente, sino también desde el archivo del cuerpo y las emociones- los relatos del deseo. Este es un propósito que tiene lugar no sin resentimiento, es decir, con cierto enojo por el recuerdo de la persecución de la cual han sido objeto ciertas narrativas deseantes, así como con la reconsideración de los lenguajes que se han usado y/o pueden usarse para performar el deseo.

Fecha de inicio 28.09.2023 Fecha de fin 09.11.2023
Horario De 18.30 a 20.00
Idioma Catalán/Castellano
Modalitat Presencial. La inscripción también incluye el acceso a los vídeos de las sesiones en directo y en diferido (hasta el 29 de febrero de 2024).
Lugar Institut d'Humanitats de Barcelona - CCCB
Precio General: 55€ Con descuento*: 40€ *Estudiantes, pensionistas, desempleados/as, mayores de 65 y amigos/as del CCCB.

Sesiones

Jue 28.09.2023 Melancolía. Sara Torres Elisabeth Duval Begonya Saez Tajafuerce El deseo en suspensión, expectante, incomunicado y latente que ocupa un espacio de proyección e introspección.

Jue 05.10.2023 Masculinidades y placer no binario. Diego Falconí Ángelo Néstore Juan Carrillo del Saz Deseos sin signo que des-problematizan la diferencia y la integran en núcleos de expresión única y colectiva.

Jue 19.10.2023 Degeneración y hetero-anormatividades. Flavia Company, Fernanda García Lao, Carme Font Paz Requetenormal: degradar la norma desde la diferencia no es lo mismo que sentirse diferente.

Jue 02.11.2023 Represión y exceso. Laia López Manrique Anna Cristobal Catalina Gayà Deseos en desbordamiento que derrochan el cuerpo para volverlo a hacer sentir.

Jue 09.11.2023 Tecnologías del follar. Bel Olid Laura Ortensi Meri Torras El ingenio del cuerpo y su alcance material.

Taller en Billar de Letras: Inventario (im)personal

CURSO DE NARRATIVA INTERNACIONAL Comienza con: Fernanda García Lao (Argentina) Inventario (im)personal: Narrar desde los objetos. Memori...