domingo, mayo 01, 2011
Hipérboles de la vida manca
Santa Fe | Domingo 01 de mayo de 2011 | 17:32 hs T: 16° H: 66% - Clima extendido Artes y Letras
Edición del Sábado 30 de abril de 2011
Por Nilda Somer
“La piel dura”, de Fernanda García Lao. El Cuenco de Plata, Buenos Aires, 2011.
Violeta, la narradora y protagonista de La piel dura es una mujer nerviosa, acosada, desgraciada y maldiestra, al punto de perder su mano y conseguir otra que aumentará los percances de su vertiginosa vida. Ampliando el registro del humor exacerbado que Fernanda García Lao había ya dado muestras en sus novelas anteriores (Muerta de hambre y La perfecta otra cosa, ambas publicadas también por El Cuenco de Plata), en esta novela se suceden y acumulan situaciones y personajes desopilantes.
El humor de Fernanda García Lao es siempre mucho más que el regocijo supercolorinche kitsch de las remanidas exageraciones comunes a los frívolos copiones de los filmes de Almodóvar, o de las fotos de Pierre et Gilles, o de las superfabulaciones literarias de Copi. El regocijo de Fernanda García Lao brota de dolorosos terrenos de la neurastenia, de los recovecos dramáticos de lo neurótico y entre los pasadizos tétricos de las necrópolis. Sobre todo en esta novela, donde necrosis y cadaverina salpican como purpurina los rostros de sus protagonistas y comparsas.
Citar cualquier párrafo podría ejemplificar el juego de acumulación con que cada frase se diría que rivaliza y pelea por tapar y ganar en desgracia y malestar a la anterior, en ganarle en hipérbole, en conduelo, en claridad descarnada. Así, la obertura: “Mi vida me da miedo. Hace días que no me llama nadie. Discutí con todas mis amigas, no se salvó ni una. La última fue Analía. Las espanté como quien barre el jardín. Las hojas secas contra el rastrillo”.
O: “Tengo muy hinchada la mano, pero como no pago la cobertura médica desde hace mucho, me dieron de baja. Y encima debo cinco meses. Tampoco voy a pisar un hospital público. Los odio. Mi padre entró enfermo y salió archivado al más allá”.
O: “Nelly se había hecho unos labios de silicona casera que le inyectaba una vecina. Y quedó tan hermosa que hasta pensó en dedicarse a la actuación. Pero dos semanas más tarde empezó a encontrar manchas de grasa sobre las sábanas blancas. La cosa se derramaba por ahí y tuvo que hacerse un parchecito, a juego con el disparate. Su cara se deformó definitivamente una tarde mientras preparaba unos pespuntes. Un chorro desgarró sus labios cayendo sobre la máquina de coser encendida. El líquido feroz provocó un corte. Murió en el acto”.
El resultado, sí, es un refinado regocijo para el lector.
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
Una Teoría del tacto y la descarnación humana
Revista Aullido Escribe | David Marroquí Newell Teoría del tacto. Fernanda García Lao. Editorial Candaya. Revista Aullido, Literatura y Po...
-
La realidad demanda improvisar, hay que moverse. Yo, que nada sé, celebro el evento con alegría, por imprevisto. Me veo sonreír, con una val...
-
Una piedra dos casas tres ruinas cuatro sepultureros un jardín flores un mapache una docena de ostras un limón un pan un rayo de s...
-
UNO No es igual irse a que te vayan. DOS Quién es esa que fui sino la que creo haber sido. Quién subió al avión el día de su cu...
No hay comentarios.:
Publicar un comentario