"La música, los estados de felicidad, la mitología, las caras trabajadas por el tiempo, ciertos crepúsculos y ciertos lugares, quieren decirnos algo, o algo dijeron que no hubiéramos debido perder, o están por decir algo; esta inminencia de una revelación, que no se produce, es, quizá, el hecho estético".
Borges, 1950
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
Estación Saturno, presentación en Madrid
Junto a Mónica Ojeda, viernes 17 de octubre, Enclave Libros.

-
La realidad demanda improvisar, hay que moverse. Yo, que nada sé, celebro el evento con alegría, por imprevisto. Me veo sonreír, con una val...
-
Una piedra dos casas tres ruinas cuatro sepultureros un jardín flores un mapache una docena de ostras un limón un pan un rayo de s...
-
Analizamos la literatura de esta autora mendocina, radicada durante mucho tiempo en España, y que ha escrito cuentos, novelas y poemas. Por...
Fernanda, tu cuento de octubre en La mujer de mi vida es genial.
ResponderBorrarMe dejaste muy impresionado. Tenés un manejo del lenguaje y una madurez de estilo francamente extraordinarias. Gracias.
Bueno, muchas gracias a vos.
ResponderBorrarqué grosso Jorge Luis!!!!
ResponderBorrar¿A qué lugar no se llega caminando por Borges? Primera visita a tu blog. Habrá que volver. Un saludo.
ResponderBorrarBela reflexión la de Borges, quizás lo que él llama "la inminencia de una revelación que no se produce" sea su propia definición del deseo... Un abrazo!
ResponderBorrarBlanco, qué bueno que pasaste por aquí.
ResponderBorrarAndrea,está buena tu reflexión... Erótica.
Una de las cosas que más disfruto de Borges es su poder para definir asuntos sin delimitar el territorio. Siempre abre y multiplica. Cada aseveración lleva imlícita su contraria. Uno lee y completa, según su propia mirada.
Hablo en presente de Borges porque está vivo en su escritura. Para mí, no hay autores muertos. Sólo ausentes con aviso.