Por Julio Zoppi
Polémicas domésticas en plena fiebre del oro alimentario.
El dato central de este nuevo siglo de las economías globalizadas es la irrupción en la escena del Nuevo Oro de los alimentos. A la ya tradicional carrera alcista del oro negro, que parece resistir el paso del tiempo dando nuevas muestras actualizadas de vitalidad, se agrega y superpone la del oro alimentario. El encandilamiento por el brillo lucrativo de esta nueva joya del siglo XXI provoca profundos cambios en las estructuras de su producción e intercambio cuyos peores efectos es reducir la posibilidad de alimentación de vastas poblaciones del mundo. El suizo Jean Ziegler, un funcionario de la ONU que ha luchado para hacerle entender al mundo que el hambre es un mal curable y no un designio trágico inevitable, ha declarado que el aumento mundial de los precios está llevando a un “asesinato en masa silencioso”.
La nota completa, acá:
Oro de las Pampas
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
Fernanda García Lao, un híbrido de transgresión, locura y violencia
Analizamos la literatura de esta autora mendocina, radicada durante mucho tiempo en España, y que ha escrito cuentos, novelas y poemas. Por...

-
Una piedra dos casas tres ruinas cuatro sepultureros un jardín flores un mapache una docena de ostras un limón un pan un rayo de s...
-
La realidad demanda improvisar, hay que moverse. Yo, que nada sé, celebro el evento con alegría, por imprevisto. Me veo sonreír, con una val...
-
«Los relatos de Teoría del tacto son cuerpos palpitantes; sus palabras son carne encendida. En estas páginas resuenan las escrituras de Cl...
Muy bueno lo de Zoppi. Claro y objetivo. Casi no parece verdad.
ResponderBorrar